top of page

Programas de Coaching PNL

Captura de pantalla 2021-08-17 a la(s) 13.43.18.png
Captura de pantalla 2021-09-18 a la(s) 22.51.59.png
Captura de pantalla 2021-08-17 a la(s) 13.41.56.png
Captura de pantalla 2021-08-17 a la(s) 17.07.42.png
Captura de pantalla 2021-09-18 a la(s) 22.05.14.png

Nuestra Perspectiva del Coaching[1]


Para nosotros, Coaching es el proceso de ayudar  y acompañar a personas y a equipos a funcionar en el nivel más alto de sus competencias, alinear su set de creencias (paradigmas) con sus objetivos personales alineados con los objetivos de la organización.


El foco principal de este modelo de Coaching se centra principalmente fundamentalmente en la solución, fomentando el desarrollo de nuevas estrategias para pensar y actuar. 

 

El trabajo de coach consiste en ayudar al cliente a definir su “Estado Presente” (las brechas, el problema a trabajar) y su “Estado Deseado” (el objetivo) para luego ir agregando recursos (estrategias conductuales, herramientas, habilidades, creencias positivas, etc.) y hacer el camino entre un estado y otro.

 

Coaching: “ir del estado presente al estado deseado”


El término en inglés “coach” (“coche”) proviene del nombre de un pequeño pueblo húngaro, Kocs, donde se construían carros, carruajes y vagones superiores. Finalmente, el nombre de estos vehículos se adaptó al inglés como coach. Literalmente, un “coach” es un vehículo que transporta a una persona o grupo de personas desde un lugar de partida hasta un lugar deseado.
 

A partir de los años ochenta, el Coaching se ha generalizado y extendido a nivel empresarial. Numerosas organizaciones optan por el Coaching como substitutivo o complemento de la capacitación, ya que es más focalizado, contextualizado y personalizado. Además, a relación costos/beneficio del Coaching para producir cambios auténticos y duraderos, suele ser más atractivo en relación a los métodos tradicionales de formación o capacitación.

 

Las cuestiones habituales a las que se enfrenta el Coaching son aquellas necesarias para alcanzar los objetivos deseados:

 

  • Liderar con excelencia y buen clima

  • Generar posibilidades/alternativas de acción

  • Tomar decisiones

  • Definir expectativas (propias o ajenas)

  • Comunicar con claridad

  • Gestionar el tiempo

  • Aprender de los errores pasados

  • Resolver problemas

  • Mejorar las relaciones en el trabajo

  • Gestionar hacia arriba y hacia abajo

  • Equilibrar vida privada con vida profesional

 

PNL y Coaching 


La Programación Neurolingüística puede definirse como el estudio de la estructura de la experiencia a la base de la excelencia, con el fin de extraer modelos de efectividad replicables y enseñables.[2]
 

¿Cómo lo hacen los líderes empáticos? ¿Cómo lo hacen los deportistas exitosos? ¿Cómo lo hacen los genios de las matemáticas? ¿Cómo lo hace una madre efectiva para lograr libertad con estructura en sus hijos? … la clave está en el “cómo”.

 

Mediante técnicas de modelamiento de comportamientos, competencias y creencias de sujetos altamente efectivos en su campo, la PNL “mapea” cuáles son las variables críticas de la excelencia, en la articulación de la fisiología con el lenguaje. Es decir, los patrones (Programas) donde interactúa el cuerpo (Neuro) con el lenguaje (Lingüística) que explican la excelencia.
 

PNL se enfoca en el “¿Cómo?”… 

Luego de extraer el “modelo de excelencia”, por ejemplo de la habilidad de Liderazgo, desarrolla “tecnologías” o técnicas de aplicación para “instalar” este set de patrones neurolingüísticas en quien lo necesita, de una manera amable, eficaz, ecológica con su identidad … ¡y bastante más simplemente de lo que suena!

 

Coaching con “C” mayúscula y con “c” minúscula

 

Según Robert Dilts, hay dos enfoques de coaching: “El coaching eficaz entrega apoyo en una gran cantidad de niveles: Conductas, Capacidades, Creencias, Valores e incluso Identidad, lo que puede referirse a Coaching con “C” mayúscula (Coaching con PNL). Coaching con “c” minúscula se enfoca más en el nivel conductual, refiriéndose al proceso de ayudar a otra persona a lograr o mejorar una conducta en particular. Los métodos del coaching con “c” minúscula se derivan principalmente de un modelo de entrenamiento deportivo, promoviendo la conciencia de los recursos, las competencias y el desarrollo de una competencia consciente.
 

"El Coaching con "C" Mayúscula implica ayudar a las personas a lograr con eficacia sus objetivos en diversos niveles. Enfatiza el cambio generativo, concentrándose en reforzar la identidad y los valores, y convirtiendo los sueños y objetivos en realidades." Robert Dilts.  [3]
 

Las competencias y herramientas de la PNL tienen una adecuación óptima para promover el Coaching eficaz. La atención que la PNL presta a los objetivos bien formulados, sus bases en el modelado de los individuos eficaces en diversos ámbitos de la experiencia humana, y su capacidad de producir procesos paso a paso de promoción de la excelencia, la convierten en uno de los modelos más importantes y potentes en los tiempos actuales para los coaches, tanto con “C” mayúscula como con “c” minúscula.

 

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD
 

Se entiende y acuerda que el Cliente en el transcurso de las sesiones del proceso de coaching contratado con ECH Capacita Ltda. deberá dar información privada, tanto personal como laboral que es y debe ser mantenida de forma confidencial tanto por el coach asignado como por la empresa.

LAS SESIONES

Duran 1 hora 30 mm, aprox. Lugar a acordar o via zoom 

 

[1]Inspirado en “Coaching” de Robert Dilts, NLP University, quien nos ha formado como Coachs

[2]¿Qué es la PNL?

[3]Dilts, Robert. Taller “Coaching a nivel de Identidad”

bottom of page